Contacto
Contacta con nosotros y crearemos un proyecto digital a partir de una primera consulta inicial gratuita y elaboraremos juntos una hoja de ruta.
Saber más
¿Estás en busca de la solución PIM (Gestión de Información de Productos) perfecta? Tienes dos opciones de software potentes para elegir: Akeneo y Pimcore. Para ahorrarte tiempo investigando las funciones, ventajas y desventajas de ambos sistemas, hemos decidido asumir esta tarea y preparar esta publicación de blog para ti. Te presentaremos Akeneo y Pimcore en detalle y compararemos ambos sistemas, para que puedas determinar qué solución PIM se adapta mejor a tus necesidades.
Para vender una amplia gama de productos, es esencial establecer una gestión eficiente de la información de productos. Esto se implementa técnicamente a través de los sistemas PIM. PIM significa Gestión de Información de Productos y permite a las empresas establecer una gestión de datos de productos eficaz en múltiples canales de venta. Estos sistemas permiten a las empresas agregar, editar y actualizar automáticamente los datos, tanto en sus propios sistemas como en proveedores de comercio electrónico externos o plataformas de marketplace. De este modo, los sistemas PIM funcionan como una única fuente de verdad (SSoT) para la información de los productos. Como puedes ver, un sistema PIM tiene una gran responsabilidad, por lo que debe cumplir con ciertas expectativas para implementar con éxito la gestión de datos de productos.
En primer lugar, las especificaciones del producto, los medios asociados y el contenido del producto deben almacenarse en el repositorio PIM. Luego, estas especificaciones se transmiten al sitio web o aplicación móvil a través de una plataforma de comercio electrónico. Mientras tanto, los sistemas PIM deben enviar los medios y el contenido del producto a los puntos de venta y minoristas, y también deberÃa ser posible generar materiales impresos, como catálogos, a partir de ellos.
Todas estas caracterÃsticas deberÃan ser estándares en un sistema PIM, asà como la capacidad de integrarse fácilmente con otros sistemas para garantizar una colaboración fluida. Para simplificar su manejo interno, también es beneficioso que el sistema sea fácil de usar e intuitivo, permitiendo que el personal se familiaricen rápidamente con él.
Además de estos aspectos, y pensando en el futuro, es importante asegurarse de que el proveedor ofrezca soporte a largo plazo al elegir tu sistema PIM. Después de todo, necesitarás asistencia continua, desde actualizaciones del PIM hasta mantenimiento, incluso después de la implementación.
El primer candidato que queremos presentarte es Akeneo. Fundado en 2013, más de 70,000 empresas utilizan actualmente Akeneo como su sistema PIM. Este software de código abierto está basado en el framework Symfony PHP y puede alojarse tanto en la nube como en servidores locales. La función principal de Akeneo es ayudar a las empresas a gestionar y preparar eficazmente los datos de productos para diversos canales de venta en el comercio minorista multicanal, con un enfoque primordial en la gestión de datos de productos.
El alcance de los servicios de Akeneo cubre una amplia gama de funciones, comenzando con la gestión de datos de productos. El sistema proporciona una base de datos centralizada donde se almacenan y administran todos los datos de productos. Gracias al modelado de datos, es posible estructurar la información de los productos según distintos requisitos, como categorÃas especÃficas. Al mismo tiempo, se pueden definir y gestionar todos los tipos de productos utilizando atributos como color, tamaño y peso, y hacerlo en múltiples idiomas.
Otra caracterÃstica clave es el enriquecimiento de datos. Con el procesamiento masivo de datos, Akeneo permite editar grandes volúmenes de información de productos simultáneamente. Esta funcionalidad se complementa con la integración de medios, que permite vincular imágenes, videos y otros recursos a los datos de productos.
El control de calidad continuo se garantiza mediante la validación de datos, asegurando que la información siempre sea precisa y completa. Para ello, Akeneo emplea reglas de validación y campos obligatorios. Además, la detección de errores identifica automáticamente datos faltantes o incorrectos, permitiendo una corrección rápida.
Además de la gestión de datos, Akeneo pone un fuerte énfasis en la colaboración en equipo. El sistema ofrece flujos de trabajo que permiten a múltiples usuarios trabajar simultáneamente en la gestión de productos, con tareas y roles claramente definidos.
El principio rector aquà es «¡Siempre bien estructurado!»: para garantizar una colaboración fluida, se pueden definir roles de usuario con permisos especÃficos para controlar el acceso a los registros de datos. Si se producen errores, todas las modificaciones quedan registradas mediante un sistema de versiones, lo que permite restaurar fácilmente versiones anteriores si es necesario.
Uno de los aspectos más importantes de los sistemas PIM es la integración y distribución de datos. Al fin y al cabo, ¡los datos de productos deben llegar al mundo y al cliente!
Los usuarios de Akeneo valoran especialmente la API y los conectores que ofrece el sistema, ya que permiten una integración fluida con otras plataformas de comercio electrónico y sistemas de gestión. Además, la publicación omnicanal facilita la distribución de información de productos en diversos canales de venta, tanto online como offline.
Para evaluar el rendimiento de Akeneo, el sistema genera informes sobre la calidad de los datos, la actividad de los usuarios y el progreso del enriquecimiento de datos.
Sobre todo, Akeneo destaca por su interfaz de usuario intuitiva. Su enfoque centrado en el usuario permite que sus funciones sean accesibles incluso para quienes no tienen conocimientos técnicos previos. Un ejemplo de ello es la funcionalidad de arrastrar y soltar, que facilita la gestión del sistema.
La simplicidad también es clave en la capacitación: guÃas, herramientas emergentes (tooltips), materiales de formación y documentación siempre están disponibles para ayudar a los usuarios a familiarizarse rápidamente con el software.
En cuanto a los flujos de trabajo, Akeneo no solo se enfoca en el trabajo en equipo, sino también en las necesidades individuales. Es posible crear y personalizar flujos de trabajo individuales, lo que beneficia tanto a los usuarios como a la colaboración general del equipo.
La facilidad de uso es uno de los primeros aspectos mencionados al hablar de las ventajas de Akeneo, especialmente por su eficiente flujo de trabajo y rápida curva de aprendizaje. La gestión centralizada de datos de productos, el soporte multilingüe, la calidad de los datos y la posibilidad de expandir el sistema a través del Akeneo Marketplace también son aspectos destacados. Además, la comunidad activa y el soporte para clientes empresariales reciben comentarios positivos.
Sin embargo, lo que se valora en la Edición Enterprise es motivo de crÃtica en la Edición Community. En esta versión no se ofrece soporte oficial y sus funcionalidades son significativamente limitadas, lo que resulta frustrante para algunos usuarios. Del mismo modo, el enfoque exclusivo en la gestión de información de productos representa una desventaja, ya que no incluye ni gestión de activos digitales ni un sistema de gestión de contenido.
Otra limitación radica en el alcance de sus funcionalidades. Si una empresa necesita caracterÃsticas más completas, se ve obligada a integrar soluciones de software adicionales. Cuando a esto se le suma el precio relativamente alto de la Edición Enterprise y los costos extra por soluciones y plugins, el gasto total puede aumentar significativamente en el peor de los casos.
Akeneo y Pimcore no solo comparten caracterÃsticas básicas, sino también el mismo año de fundación. La empresa de software austriaca, cuyo lema es «Own the digital world», también fue creada en 2013 y actualmente cuenta con más de 118,000 empresas en 75 paÃses alrededor del mundo entre sus clientes.
Pimcore es una plataforma de experiencia digital (DXP) que incluye una solución PIM. Sin embargo, este software de código abierto va más allá de la simple gestión de información de productos, ya que integra funcionalidades como gestión de activos digitales (DAM), sistema de gestión de contenido (CMS) y gestión de datos maestros (MDM). Como resultado, el sistema está diseñado para empresas con necesidades diversas en la gestión de datos y contenidos digitales.
Al igual que Akeneo, Pimcore sigue un modelo best-of-breed, que permite la captura digital, armonización y gestión de datos de productos para ventas multicanal. Para garantizar una integración fluida con sistemas de terceros, Pimcore adopta un enfoque API-first, lo que permite conectar el software con sistemas CRM, tiendas en lÃnea y ERP.
Como se mencionó anteriormente, Pimcore ofrece mucho más que gestión de información de productos, ya que proporciona funcionalidades DAM, CMS y MDM. DAM (Digital Asset Management) permite gestionar medios digitales como imágenes, videos y documentos. El Sistema de Gestión de Contenidos (CMS) incluido en Pimcore se utiliza para crear y administrar sitios web y contenido digital. Finalmente, la Gestión de Datos Maestros (MDM) completa el portafolio de Pimcore, facilitando la centralización de datos maestros, una diferencia clave respecto a Akeneo.
Los tableros personalizables, la navegación estructurada y la facilidad de gestión de datos hacen que Pimcore sea un sistema intuitivo. Además, la vinculación rápida de activos y contenido permite insertar medios digitales en sitios web, páginas de productos y materiales de marketing sin necesidad de escribir código manualmente.
Los flujos de trabajo automatizados y la gestión simplificada de aprobaciones son otro punto fuerte en términos de eficiencia. Procesos como la publicación de productos, la validación de datos y la autorización para su difusión pueden automatizarse, asignando responsabilidades al personal correspondiente dentro del flujo de trabajo.
Los equipos internacionales, en particular, se benefician enormemente de la interfaz multilingüe y de la capacidad de gestionar datos de productos en varios idiomas. Al mismo tiempo, es posible localizar datos y adaptarlos a diferentes mercados, lo que facilita la personalización de contenido según las necesidades regionales.
La mayor ventaja de Pimcore es su posición como una solución todo-en-uno, ofreciendo a las empresas todas las herramientas necesarias para una gestión PIM exitosa, desde la administración de datos maestros de productos hasta la publicación en múltiples canales.
Además de la personalización del modelo de código abierto y los modelos de datos, otros beneficios incluyen procesamiento de datos en tiempo real y una gran comunidad activa. Desarrolladores de todo el mundo contribuyen continuamente a Pimcore, proporcionando soluciones efectivas a dudas o problemas.
Sin embargo, Pimcore también tiene sus desventajas. Debido a la gran cantidad de funcionalidades que ofrece, el sistema es muy complejo, lo que puede hacer que su implementación y aprendizaje requieran un alto nivel técnico y una inversión de tiempo considerable. Como resultado, los usuarios sin conocimientos técnicos pueden tener dificultades para familiarizarse con el sistema, lo que hace que la formación y capacitación sean necesarias.
¿Cuál de estos dos proveedores es tu mejor opción? Si aún tienes dudas, te recomendamos probar ambos sistemas con sus versiones de prueba, idealmente junto con tu equipo.
Según el feedback de usuarios en la web, Akeneo es la mejor opción para quienes buscan un sistema PIM especializado, fácil de usar y enfocado exclusivamente en la gestión de productos y sus datos. Por otro lado, si tus necesidades son más amplias y requieres funcionalidades adicionales como DAM, CMS y MDM, entonces Pimcore es la opción ideal.
Puedes confiar en nuestra recomendación, ya que somos Pimcore Gold Partner y conocemos el sistema a la perfección. Si tienes preguntas, deseas una demostración o necesitas ayuda con la configuración, no dudes en contactarnos. Estamos aquà para ofrecerte asesorÃa experta y adaptar el sistema a tus necesidades especÃficas.
Pimcore ofrece varios modelos de precios. Además de la licencia gratuita disponible en la Edición Open-Source, los precios de la Edición Professional comienzan en 8.9400 € al año. La Edición Enterprise, cuyo precio se determina según las necesidades especÃficas de la empresa, tiene un costo aproximado de 25.200 € al año.
Pimcore es una plataforma diseñada para ayudar a las empresas a gestionar y optimizar datos digitales.
Un programa PIM es un sistema de Gestión de Información de Productos (PIM, por sus siglas en inglés). Estos sistemas permiten a las empresas almacenar y gestionar centralmente la información de sus productos, facilitando su distribución en diversos canales de venta.
Akeneo es un software de código abierto lÃder en gestión de información de productos (PIM). Con Akeneo, toda la información sobre los productos se puede almacenar, organizar y gestionar en un solo lugar, garantizando que los datos estén preparados con precisión y completitud para su distribución en múltiples canales de venta.
Friedrichstrasse 171, 10117 Berlin
Am Altenfeldsdeich 56, 25371 Seestermühe
Ballindamm 3, 20095 Hamburgo
Calle de Serrano, 19, 4º derecha, 28001 Madrid
Calle Majanicho, 100, 834, 35650 Lajares