¿Aplicación móvil para su sitio web?
Con Ionic puede tener apps interactivas programadas en poco tiempo y a bajo costo.
Leer más
Las aplicaciones web progresivas o PWA son la tendencia más novedosa en el campo de las apps ya que cuentan tanto con las ventajas de una página web como con las ventajas de una app web móvil.
Algunos las consideran el formato app del futuro. Aclaramos todas estas preguntas sobre el tema en nuestro blog.
Para entender lo que son las aplicaciones web progresivas es conveniente hacer un repaso sobre los diferentes tipos de apps que existen. Existen las apps normales que cualquier usuario de smartphone puede descargarse desde la App Store. Estas aplicaciones se llaman apps nativas ya que fueron las primeras de su tipo y han sido creadas en el lenguaje de programación especÃfico del sistema operativo. Apple usa Swift, Android usa Java. Las aplicaciones hÃbridas por otro lado funcionan como aplicaciones nativas, pero se crean con la ayuda de tecnologÃas web modernas como JavaScript y CSS y se ejecutan en cualquier dispositivo independientemente del sistema operativo. Otro tipo son las aplicaciones web que se ejecutan en el navegador y parecen aplicaciones de escritorio clásicas con funciones interactivas.
Las aplicaciones progresivas son el último tipo de desarrollo y funcionan igual que las aplicaciones hÃbridas. Sin embargo, las PWA se pueden instalar directamente a través de páginas web y están disponibles después de la instalación en el dispositivo móvil. Aunque se ejecutan como una página o aplicación web, tiene apariencia de app para el usuario, en parte porque pueden acceder a funciones nativas como mensajes push, GPS o la cámara. Además de esto, su icono aparece como una aplicación normal a la pantalla de inicio. A diferencia de las aplicaciones hÃbridas y nativas, las apps progresivas no necesitan descargarse desde la App Store.
Poniéndolo en términos simples: Las Apps web progresivas o PWA Son páginas web que funcionan como apps.
Las apps progresivas se almacenan en los contenedores web de los dispositivos móviles que permiten que se ejecuten como una app móvil normal. Las PWA se instalan mediante una rutina de instalación que normalmente se ejecuta a través del sitio web correspondiente.
Las PWA se crean utilizando tecnologÃas web como HTML, CSS y JavaScript. Las aplicaciones gratuitas de código abierto como ReactJS o Ionic funcionan a la perfección para su desarrollo. Se trata de frameworks frontend, es decir, herramientas de programación en las que ciertos elementos de la interfaz gráfica de usuario ya están terminados.
También existe la posibilidad de transformar sitios web ya existentes en PWA gracias a herramientas como PWABuilder de Microsoft. Una página web creada con WordPress, por ejemplo, se puede convertir en una PWA con plugins como «Super Progressive Web Apps», «PWA» o «PWA para WP & AMP.
Aunque las aplicaciones web progresivas se ejecutan como un sitio web normal en el navegador, no requieren conexión a Internet después de la instalación. A diferencia de las páginas web normales, las aplicaciones web progresivas pueden controlar las funciones nativas del dispositivo móvil (por ejemplo, mensajes push, cámara o GPS) permitiendo más interacciones.
A diferencia de las aplicaciones web, las aplicaciones web progresivas se pueden usar sin conexión. Aun asÃ, también se puede ofrecer este tipo de aplicación desde la App Store. Esto no es posible con las aplicaciones web.
Una aplicación hÃbrida se llama en el contenedor de la misma forma que un navegador, pero parece una aplicación normal (nativa) en términos de usabilidad. Una aplicación web progresiva también está disponible en un contenedor web de este tipo y se puede usar como una aplicación nativa, pero se puede llamar como un sitio web. Las aplicaciones hÃbridas sólo están disponibles a través de App Store, las PWA sin embargo pueden descargarse de forma independiente.
Los cuatro formatos tienen en común el hecho de que se basan en el navegador por lo que funcionan independientemente de la plataforma. AsÃ, mientras que siempre se necesitan al menos dos versiones para desarrollar una aplicación nativa (una para Android y otra para iOS), las aplicaciones web, las aplicaciones hÃbridas y las aplicaciones web progresivas solo necesitan una versión.
Estas son las numerosas ventajas de las aplicaciones web progresivas: La ventaja principal en comparación con las aplicaciones nativas es que las aplicaciones web progresivas se pueden desarrollar y mantener de forma rápida y económica porque no necesitan dos versiones para diferentes dispositivos finales. Esto se debe a que una PWA se ejecuta a través del navegador, por lo tanto, funciona independientemente de la plataforma.
A diferencia de las páginas web y las aplicaciones web, las PWA no tienen que usarse en lÃnea. Una vez descargadas e instaladas pueden usarse sin conexión.
Además, las aplicaciones web progresivas permiten una mayor interactividad en comparación con las páginas web y pueden acceder a funciones nativas del teléfono móvil (como mensajes push, cámara o GPS). También resultan impresionantes sus tiempos de carga más rápidos en comparación con las aplicaciones nativas gracias a que requieren muchos menos espacio de almacenamiento (unos pocos kB). Esto permite a sus usuarios navegar más rápido y usar la app sin esperas; los vÃdeos y las animaciones tampoco retrasan el scrolling.
El hecho de que las aplicaciones web progresivas no necesiten distribuirse en la App Store tiene la ventaja de ahorrar tiempo y costes asociados al registro de una aplicación para las plataformas de distribución de Apple, Google y similar: Esto permite ser independiente de las condiciones de la app Store, no tienes que esperar a que una aplicación haya sido revisada y aprobada oficialmente y evitas los pagos de comisiones que se producen por las aplicaciones y las compras dentro de la app.
No obstante, se pueden distribuir las PWA también por esa vÃa si asà se quisiera. Existen buenas razones para incluir las PWA en la app Store: Los clientes están acostumbrados a realizar la búsqueda desde allÃ. Aquellos que quieran ampliar su alcance deberÃan ofrecer también sus aplicaciones web progresivas en la App Store de Apple, Google Play Store y/o Microsoft Store como las aplicaciones hÃbridas.
Ventajas de las aplicaciones web progresivas:
A pesar de todas las ventajas que ofrecen las apps web progresivas hay algunas caracterÃsticas que pueden resultar menos atractivas aunque no se consideran las más relevantes: Por un lado, en comparación con las aplicaciones nativas, las PWA no pueden acceder a todas las funciones de un dispositivo móvil y hay algunos navegadores que (todavÃa) no son totalmente compatibles con las PWA. Por otro lado, las PWA son todavÃa muy desconocidas y hay que saber indicar bien dónde encontrarlas si no se ofrecen en la App Store, sino sólo a través de la página web.
Sin embargo: Realmente no es difÃcil instalar una PWA y una vez que se han seguido estos pocos pasos, la PWA se puede iniciar a través de un icono en la pantalla de inicio como una aplicación normal en el teléfono móvil o tablet. El bajo coste de creación y mantenimiento, la independencia de las tiendas de aplicaciones, los rápidos tiempos de carga y las demás ventajas que acabamos de mencionar hacen de las aplicaciones web progresivas una alternativa innovadora a las páginas web tradicionales y las aplicaciones nativas.
Las posibles aplicaciones de las aplicaciones web progresivas son muy variadas. Las PWA son especialmente recomendables para las empresas más pequeñas que no disponen de un gran presupuesto para el desarrollo y mantenimiento de la web y la app. En lugar de tener que desarrollar una app iOs y otra Android, a estas empresas les puede resultar más sencillo desarrollar y mantener una PWA.
Las aplicaciones web progresivas son muy útiles cuando se necesita usar contenido sin conexión. Un ejemplo es usar un PWA para crear una guÃa de la ciudad en la que se almacenan los puntos de interés y planificar rutas. Las aplicaciones web progresivas resultan una tecnologÃa atractiva para las grandes empresas que ya tienen aplicaciones nativas para sus clientes. Entre otras cosas, una PWA puede utilizarse para proporcionar a los empleados herramientas útiles para los formularios o una intranet con función push para los nuevos mensajes.
TodavÃa no son mayorÃa en el mercado las aplicaciones web progresivas, pero ya algunas empresas importantes utilizan esta nueva tecnologÃa, incluidas Pinterest, Spotify, Starbucks, Uber y ZDF.
Muchas empresas eligen diversificar sus opciones y contar tanto con las aplicaciones web progresivas como con sus páginas web tradicionales y otro tipo de aplicaciones. Por ejemplo, para acceder a la PWA en ZDF, ponga pwa.zdf.de en el navegador. Según el navegador y del dispositivo hay diferentes formas de instalar el PWA: en iOS utilizamos el navegador Safari; a través del menú Compartir y la función «A la pantalla de inicio». En dispositivos Android utilizamos el navegador Chrome. a través de la función «A la pantalla de inicio». La instalación desde el escritorio se hace simplemente desde el botón de descarga.
Muchos navegadores permiten la instalación y el uso de PWA tanto en dispositivos móviles como de escritorio, incluidos Chrome, Edge, Opera Mobile, Safari y Samsung Internet. En estos navegadores se puede instalar la PWA a través de funciones como «Agregar a la pantalla de inicio». La PWA se puede abrir a través del icono en la pantalla de inicio y usarse como una aplicación (es decir, sin ver el navegador ni URL).
De momento Firefox no es compatible con esta función. Sin embargo, la PWA si podrÃa usarse como una página web normal.
Existen diferencias entre navegadores en cuanto a las funciones nativas: No todos los navegadores admiten todas las funciones teóricamente posibles en una PWA: Por ejemplo, una PWA utilizada a través del navegador Safari no puede enviar mensajes push
En caso de no tener una página web creada, podemos desarrollar su PWA en un plazo de uno a tres meses desde la idea inicial. Nos hacemos cargo desde su desarrollo técnico hasta su lanzamiento. En caso de contar con un sitio web ya creado y querer complementarlo con las funciones adicionales de una PWA le ayudamos a desarrollar su idea en plazos realistas de una a cuatro semanas.
Si aún no tiene un sitio web, un PWA se programa como un sitio web normal utilizando tecnologÃas web como HTML y JavaScript. Para esto, puede usar marcos de código abierto como ReactJS o Angular en combinación con Ionic o Mobiscroll, pero también todo el demás software de creación de sitios web y sistemas de gestión de contenido como WordPress o Drupal.
Si desea convertir su sitio web existente en un PWA existen una serie de herramientas o complementos que pueden ayudarlo con eso.
Con el PWABuilder de Microsoft, que se puede utilizar de forma gratuita, puede, por ejemplo, introducir la URL de su sitio web y hacer que se compruebe de forma gratuita para ver qué requisitos ya se han cumplido y qué aún debe ajustar.
Si desea convertir su sitio web creado con WordPress en un PWA, puede usar complementos como «Aplicaciones web super progresivas», «PWA» o «PWA para WP y AMP.
Básicamente, se deben cumplir tres requisitos para la transformación de un sitio web en una PWA:
1. La PWA debe tener una URL https
2. Necesita un «Manifiesto de aplicación web», que es un archivo que contiene metadatos sobre su aplicación
3. Necesita un llamado „Service Worker“que haga que el contenido de su PWA esté disponible sin conexión
Y si está pensando: Todo eso suena genial, pero me gustarÃa contar con ayuda profesional para crear una PWA… ¡Entonces llámenos!
codafish agencia experta en desarrollo de aplicaciones web progresivas
Estaremos encantados de aconsejarle qué tipo de aplicación es el ideal para los objetivos de su empresa y llevarlos a cabo con la mejor tecnologÃa web.
¿Quiere recibir información sin compromiso? Rellene el formulario de contacto o llámenos directamente al: 00800 2632 3474 (Gratis para Llamadas desde Fijos) / +34 911 231 175 (Desde Móvil)
Friedrichstrasse 171, 10117 Berlin
Am Altenfeldsdeich 56, 25371 Seestermühe
Ballindamm 3, 20095 Hamburgo
Calle de Serrano, 19, 4º derecha, 28001 Madrid
Calle Majanicho, 100, 834, 35650 Lajares