La Ley de Accesibilidad digital y lo que significa para su sitio web

Blind person using a smartphone - acceisbilidy

La Ley de Accesibilidad digital y lo que significa para su sitio web

La cuenta regresiva ha comenzado: El 28 de junio de 2025, entrará en vigor la nueva Ley de Fortalecimiento de la Accesibilidad (BFSG), que exigirá que todos los sitios web, tiendas en línea y otros servicios digitales sean accesibles. Esto significa que, si aún no lo ha hecho, deberá implementar ajustes técnicos integrales en su presencia en línea y aplicaciones. ¡Obtenga más información aquí sobre la BFSG y todos los nuevos requisitos técnicos!

Accesibilidad para su sitio web

La accesibilidad digital significa que su sitio web debe ser utilizable para todas las personas, independientemente de posibles discapacidades visuales, motrices o auditivas. Todas las personas deben poder percibir, comprender e interactuar con el contenido digital.

Los elementos clave de la accesibilidad incluyen la navegación mediante teclado (usar el sitio web sin ratón), la compatibilidad con lectores de pantalla, así como descripciones de audio y/o subtítulos para los vídeos. Además, el contenido debe estar disponible en lenguaje sencillo, y los usuarios deben tener la posibilidad de ajustar individualmente el contraste y el tamaño de la fuente.

Para la implementación técnica, los responsables de los sitios web deben seguir estándares internacionales como las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG), que están recogidas y recomendadas en la Ley 11/2023 y en la Directiva Europea 2019/882 sobre accesibilidad.

Contacto

Contacta con nosotros y crearemos un proyecto digital a partir de una primera consulta inicial gratuita y elaboraremos juntos una hoja de ruta. Más información

Contacto

Contacta con nosotros y crearemos un proyecto digital a partir de una primera consulta inicial gratuita y elaboraremos juntos una hoja de ruta. Más información

Contacto

Contacta con nosotros y crearemos un proyecto digital a partir de una primera consulta inicial gratuita y elaboraremos juntos una hoja de ruta. Más información
Accessibility Strengthening Act Barrierefreiheitsstärkungsgesetz accesibilidad digital
photocredit: Freepik

Resumen breve de las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG)

Las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) definen los cuatro principios de accesibilidad, resumidos bajo el acrónimo POUR:

Perceivable

Uno de los puntos más importantes definidos por las WCAG es que todos los contenidos en sitios web, aplicaciones móviles e interfaces de software deben ser accesibles para todos los sentidos, no solo de forma visual.

Para alcanzar este objetivo, debe proporcionar alternativas textuales para imágenes, vídeos y archivos de audio. También es crucial que exista un contraste suficiente entre el texto y el fondo para una óptima percepción. Además, debe ser posible ampliar el contenido sin que se pierda información o funcionalidades.

Operable

Para garantizar que todos los usuarios puedan utilizar el sitio web sin barreras, este debe ser completamente accesible mediante teclado. La navegación debe estar claramente estructurada para que el foco sea visible en todo momento. Además, debe evitarse la presencia de elementos parpadeantes o intermitentes para prevenir problemas de salud como crisis epilépticas o náuseas. La navegación debe ser consistente y predecible para que los usuarios siempre puedan orientarse fácilmente.

Comprensible (Understandable)

Su sitio web debe diseñarse bajo este principio no solo desde un punto de vista técnico, sino también en cuanto al contenido. Los textos y funcionalidades deben ser comprensibles y predecibles. Se debe utilizar un lenguaje sencillo y ofrecer instrucciones claras. Los errores, por ejemplo en formularios, deben estar claramente señalizados y ser fáciles de corregir.

Robusto

En términos funcionales, las Directrices de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG) también requieren que el contenido sea compatible con las tecnologías actuales y futuras. Esto incluye el uso correcto de HTML y CSS, así como un etiquetado semánticamente limpio. Las tecnologías de asistencia también deben poder interpretar el contenido de manera fiable.

Según las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web, el grado de accesibilidad de su sitio web puede categorizarse en diferentes niveles de conformidad: el nivel A cumple con los requisitos mínimos según estas pautas, el nivel AA corresponde al estándar recomendado y suele ser obligatorio por ley, y el nivel AAA se define como el nivel más alto, que generalmente se cumple de forma voluntaria — ¡hasta ahora!

Esto dice la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social

A partir del verano de 2025 —específicamente el 28 de junio— será efectiva para las empresas la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social. Esta ley tiene como objetivo implementar la Directiva (UE) 2019/882 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de abril de 2019.

El objetivo de esta ley es establecer un marco jurídico común para garantizar la accesibilidad de determinados productos y servicios en el mercado interior, en línea con la Directiva (UE) 2019/882 sobre los requisitos de accesibilidad.
En el caso de España, la base legal está constituida por la Ley 6/2022, de 31 de marzo, que modifica el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social (Real Decreto Legislativo 1/2013). Esta modificación incorpora los requisitos establecidos en la Directiva Europea y define los criterios de accesibilidad que deberán cumplir tanto productos como servicios a partir del 28 de junio de 2025.
Este marco normativo se complementa con otras disposiciones nacionales vigentes, como la Ley 51/2003, de Igualdad de Oportunidades, no Discriminación y Accesibilidad Universal de las Personas con Discapacidad (LIONDAU), la Ley General de Telecomunicaciones, y otras normativas sectoriales que refuerzan la igualdad de trato y la accesibilidad universal en ámbitos como las tecnologías de la información, los servicios financieros, y la contratación pública.

Quiénes están afectados por los requisitos de la Lay de Accesibilidad digital

La legislación española establece claramente quién debe cumplir con los requisitos de accesibilidad antes del 28 de junio de 2025: principalmente, se aplica a las empresas privadas que ofrecen determinados productos y servicios digitales, como comercio electrónico, libros electrónicos y sus dispositivos de lectura, banca en línea y servicios de transporte de pasajeros, de acuerdo con la Ley 6/2022 que transpone la Directiva (UE) 2019/882.

También están obligados a adaptarse a esta normativa los sitios web y tiendas online con funciones de venta, así como las aplicaciones móviles, el software y el hardware con interfaces digitales orientadas al consumidor final.

Accesibilidad digital en España – Requisitos legales y técnicos según la Ley

Desde un punto de vista técnico, deben implementarse los requisitos de la norma internacional para contenidos web accesibles —de acuerdo con la clasificación de las Pautas de Accesibilidad para el Contenido Web (WCAG), esto corresponde al nivel de conformidad AA.

Aquí le hemos resumido estos requisitos:

  • Alternativas de texto
    • Todo contenido no textual (imágenes, iconos, CAPTCHA) debe tener alternativas de texto (textos alternativos o alt texts).
  • Contenido audiovisual
    • Los vídeos deben contar con subtítulos
    • Se deben proporcionar descripciones auditivas o alternativas de texto completas para los vídeos.
  • Diseño y maquetación
    • El texto debe tener un contraste mínimo de 4,5:1 respecto al fondo.
    • Los tamaños de texto deben ser escalables hasta un 200 % sin pérdida de funcionalidad
    • El contraste de los componentes de la interfaz de usuario y los textos gráficos debe ser al menos de 3:1
    • Asimismo, el contenido no debe mostrarse exclusivamente mediante colores distintos
    • El contenido tampoco debe activarse mediante movimientos, es decir, inclinación o sacudidas
  • Operabilidad con teclado
    • Todas las funciones deben poder manejarse con el teclado y los usuarios no deben sentirse irritados por las trampas del teclado
  • Límites de tiempo
    • Los límites de tiempo deben poder personalizarse o desactivarse
  • Readability
    • Debe declararse el lenguaje de programación del documento
    • Los cambios de idioma también deben etiquetarse en el texto
  • Navigation
    • Enfoque de teclado visible para elementos interactivos
    • Navegación coherente en todas las páginas
    • Proporcionar enlaces para saltar u omitir
    • Títulos de página significativos
    • Textos descriptivos de los enlaces (por ejemplo, no «haga clic aquí»)
  • Comportamiento previsible
    • Todos los componentes deben tener un comportamiento predecible y coherente
  • Apoyo en caso de errores
    • Los errores de los formularios deben describirse y explicarse y deben ofrecerse sugerencias para corregirlos. También debe ser posible proporcionar etiquetado e instrucciones para los errores de introducción.
  • Compatibilidad con las tecnologías
    • Todos los contenidos deben poder utilizarse con lectores de pantalla y otros sistemas de asistencia
    • Debe aplicarse un código HTML limpio y válido

La base legal y normativa en España para la accesibilidad digital se fundamenta principalmente en la Ley 11/2022, de 28 de junio, de igualdad de las personas con discapacidad para garantizar su accesibilidad universal, en el Real Decreto 1112/2018, que regula las condiciones básicas para el acceso de las personas con discapacidad a tecnologías, productos y servicios, y en la norma europea UNE-EN 301 549 sobre accesibilidad digital. Además, existen obligaciones documentales que incluyen la elaboración y publicación de una declaración de accesibilidad que informe sobre el grado de cumplimiento, así como la implementación de mecanismos de retroalimentación para que los usuarios puedan reportar incidencias o dificultades en el acceso a los servicios digitales.

Blind person using a smartphone - Accessibility Strengthening Act Barrierefreiheitsstärkungsgesetz accesibilidad digital
Freepik

Es hora de actuar – Nosotros haremos que tu sitio web sea accesible

Ahora que estás informado pero aún tienes muchas dudas sobre cómo implementar los requisitos técnicos en tu propio sitio web, ¡llámanos!

Nuestro equipo de desarrolladores web de codafish le apoyará en hacer que su sitio web sea accesible. Analizamos su interfaz y, lo más importante, su sistema de gestión de contenidos, creamos un plan de proyecto personalizado y, si lo desea, nos encargamos de todos los ajustes y desarrollos necesarios en su sitio web.

Proporcionamos asesoramiento integral, le guiamos paso a paso y nos aseguramos de que alcance su objetivo de forma segura: la implementación al 100% de todos los requisitos de la Ley de Fortalecimiento de la Accesibilidad.

Contacto

Contacta con nosotros y crearemos un proyecto digital a partir de una primera consulta inicial gratuita y elaboraremos juntos una hoja de ruta. Más información

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo enfrentar sanciones si no cumplo con los requisitos de la Ley de Accesibilidad?

Sí, debido a la normativa legal vigente, puedes enfrentarte a sanciones si no cumples con los requisitos de la Ley de Accesibilidad. La legislación española prevé multas que pueden llegar hasta 100.000 € y la publicación pública de las infracciones. Además, asociaciones o competidores pueden emitir advertencias o reclamaciones.

¿Necesito asesoría legal para cumplir con los requisitos?

No es obligatorio contar con asesoría legal para cumplir con todos los requisitos de la Ley de Accesibilidad, pero sí es recomendable, especialmente en casos complejos o si gestionas una plataforma grande. También es aconsejable consultar con expertos legales para la elaboración y revisión de una declaración de accesibilidad conforme a la ley. En general, se recomienda una combinación óptima de asesoramiento técnico y valoración jurídica en esta materia.

¿Puedo desarrollar una web accesible con cualquier CMS?

En principio, puede construir un sitio web accesible con cualquier CMS. Sin embargo, al elegir su CMS, asegúrese de que admita temas y complementos accesibles. Los sistemas de gestión de contenidos como WordPress o Drupal ya ofrecen buenas bases para esto. También debe garantizar el uso de marcado semántico y evitar depender en exceso de funciones que solo utilizan JavaScript sin alternativas.

¿Qué autoridad verifica la accesibilidad de mi sitio web?

En España, la verificación de la accesibilidad web corresponde a las autoridades competentes en materia de inspección y vigilancia de mercado, según lo establecido en la normativa aplicable. Además, los organismos públicos responsables de servicios de telecomunicaciones accesibles pueden supervisar los sitios web.

Si los usuarios detectan y notifican deficiencias en la accesibilidad de tu web, la autoridad supervisora competente iniciará la correspondiente revisión.

Sumérjase en nuestro mundo

Aquí encontrará información de interés sobre las tendencias digitales actuales y sobre cómo aplicarlas en su propio negocio. Además, le ofrecemos un acercamiento a nuestro trabajo como agencia digital. Gracias por su interés.
Pimcore Datahub

Pimcore Datahub

Descubre cómo Pimcore Datahub agiliza la integración de datos, el acceso GraphQL y la entrega omnicanal en su CMS con una configuración sencilla y potentes ...
Seguir leyendo
Newsletter in wordpress

Newsletters en WordPress

Crea y envía newsletters en WordPress: con plugins internos o herramientas externas. Cumple con la normativa GDPR, es flexible y se adapta a cualquier sitio ...
Seguir leyendo
Pimcore alternative

Alternativas a Pimcore

Cualquiera que trabaje en el campo del desarrollo web dirá que Pimcore es un cohete de datos. Y el CMS se ha ganado este título: ...
Seguir leyendo

¡Le llamamos!

¿Planea un nuevo proyecto digital y tiene preguntas sobre nuestros servicios? Complete este formulario, o llámenos directamente al 34 911 231 175
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Error: Embedded data could not be displayed.