Contacto
Contacta con nosotros y crearemos un proyecto digital a partir de una primera consulta inicial gratuita y elaboraremos juntos una hoja de ruta.Saber más
Un sitio web debe lucir bien, y no solo por los colores y las imágenes, sino principalmente por las fuentes tipográficas, ya que son una parte importante del diseño. Una forma de integrar tus fuentes preferidas de acuerdo con la identidad corporativa en tu sitio web de WordPress es usar Google Fonts. Pero ojo: en cuanto a la GDPR (Reglamento General de Protección de Datos), hay varios aspectos a tener en cuenta al utilizar Google Fonts. En esta entrada del blog te explicamos todo sobre el uso y los aspectos legales, y cómo integrar Google Fonts de forma local y asà cumplir con la GDPR.
El uso de fuentes que no garantizan automáticamente el cumplimiento de las normativas de protección de datos ¿es arriesgado? Algunos lo considerarÃan «problemático». Sin embargo, en cuanto se enumeran las ventajas de Google Fonts, resulta innegable su atractivo.
Primero, destaca la increÃble variedad de fuentes disponibles, que hace que los ojos de los diseñadores web brillen: más de 1,500 fuentes en diferentes estilos están disponibles de forma gratuita y libre de licencias. Se acabaron los dÃas en los que habÃa que comprar cada variación por un precio elevado.
Una vez descargadas, las fuentes de Google se pueden integrar perfectamente en cualquier sitio de WordPress, ya que Google sabe lo que hace. Además, todas las fuentes están optimizadas para la web de forma automática.
¿No encuentras la fuente ideal o crees que hay margen de mejora? Gracias a la comunidad Open Source, puedes hacer sugerencias o incluso crear tus propias fuentes. Como su nombre indica, Google Fonts son fuentes de código abierto, lo que permite a los desarrolladores y diseñadores contribuir a la mejora del proyecto o incluso diseñar nuevas tipografÃas.
Google ofrece una gran variedad de fuentes con las que puedes embellecer tu sitio web. Y no solo eso: las Google Fonts son fáciles de descargar e integrar rápidamente en el backend de WordPress. Sin embargo, si descargas estas fuentes y las cargas desde los servidores de Google, saltan todas las alarmas de privacidad en la Unión Europea, ya que las fuentes se cargan desde esos mismos servidores de Google. Esto significa que, entre otras cosas, se transmiten datos como la dirección IP, el navegador y el referente a Google. Esto infringe la GDPR, ya que a) sucede en segundo plano y b) los usuarios no pueden aceptar ni rechazar este proceso activamente.
GDPR, ¿qué es eso? Los veteranos ya lo saben, pero si recién empiezas a trabajar con sitios web, este término aparecerá a menudo. De hecho, pronto se convertirá en tu compañero inseparable. GDPR son las siglas de Reglamento General de Protección de Datos, que agrupa las normativas legales orientadas a proteger los datos personales de los usuarios de internet. En los sitios web, esto se regula mediante el aviso de cookies, que informa a los usuarios sobre los datos que se recopilan durante la visita y les da la opción de aceptar o rechazar dicho procesamiento. Si el usuario hace clic en «rechazar», el sitio web no puede almacenar datos como direcciones IP, duración de la visita, comportamiento de clics, etc. Sin consentimiento, no se puede hacer nada: la implementación de este aviso de cookies es obligatoria y protege a los administradores del sitio frente a consecuencias legales.
Sin embargo, cuando se utilizan Google Fonts, las fuentes se cargan automáticamente desde los servidores de Google, lo que no es conforme con la GDPR en la UE, ya que Google transfiere estos datos personales a EE. UU.
Según la definición de la UE, EE. UU. es un paÃs tercero sin un nivel adecuado de protección de datos. De vez en cuando, los tribunales internacionales han invalidado esta definición, solo para volver a revocar sus decisiones poco después. Esto se debe a la legislación de EE. UU., como el Cloud Act, que permite a las autoridades estadounidenses acceder a los datos almacenados en empresas de EE. UU. (como Google), incluso si estos datos se encuentran fÃsicamente fuera del paÃs. Esto significa que todos los datos enviados a EE. UU. y almacenados por empresas estadounidenses están potencialmente expuestos al acceso de las autoridades de EE. UU. Esta situación va en contra de la GDPR, que tiene como objetivo asegurar que los datos personales estén protegidos dentro de la UE.
Si ya te has resignado a despedirte de tus fuentes favoritas, te tenemos buenas noticias. ¡No te preocupes! Hay una opción conforme a la GDPR para integrar todas las fuentes de Google de manera local y no tener que temer consecuencias legales. La clave está en descargar las Google Fonts y alojarlas localmente en tu servidor de WordPress. Recuerda que las fuentes de código abierto de Google pueden ser utilizadas en cualquier sitio web, ya sea comercial o privado.
Integrar o alojar Google Fonts localmente requiere algunos pasos, pero no te preocupes, te hemos preparado una guÃa para que puedas integrar tus fuentes de manera exitosa y conforme con la GDPR, sin renunciar a tu diseño preferido en WordPress. Esto también garantizará la privacidad de tus usuarios, evitando accesos de terceros.
Lo primero es identificar qué Google Fonts se están usando en su sitio de WordPress para saber exactamente cuáles está utilizando. Esto es especialmente importante si su sitio fue diseñado por un tercero y no sabe qué fuentes se han implementado. Tiene dos formas de hacerlo:
Una opción es usar el plugin de WordPress OMGF, que es la abreviatura de «Optimize My Google Fonts». Puede descargarlo de forma gratuita desde el repositorio de plugins de WordPress. OMGF escanea su sitio web automáticamente en busca de fuentes de Google que se estén cargando desde servidores externos y le ofrece la opción de alojarlas localmente.
También puede buscar las Google Fonts en la configuración de su tema. En el panel de WordPress, vaya a Apariencia > Personalizar o a las Opciones del Tema. Dentro de las opciones de TipografÃa o Fuentes, deberÃa encontrar fuentes como Roboto o Lato si se están utilizando fuentes de Google.
Otra opción es acceder a Apariencia > Editor de temas en el backend de WordPress, y buscar en los archivos como functions.php o en los archivos CSS como style.css la URL de «fonts.googleapis.com». Esto le indicará qué fuentes está cargando el tema.
También puede buscar las Google Fonts en la configuración de su tema. En el panel de WordPress, vaya a Apariencia > Personalizar o a las Opciones del Tema. Dentro de las opciones de TipografÃa o Fuentes, deberÃa encontrar fuentes como Roboto o Lato si se están utilizando fuentes de Google.
Otra opción es acceder a Apariencia > Editor de temas en el backend de WordPress, y buscar en los archivos como functions.php o en los archivos CSS como style.css la URL de «fonts.googleapis.com». Esto le indicará qué fuentes está cargando el tema.
Una vez que haya identificado cuántas y cuáles Google Fonts se están utilizando en su tema, el siguiente paso es eliminarlas. Y no se preocupe, no necesita ser un programador para hacerlo. Existe una solución fácil: el plugin Disable and Remove Google Fonts. Simplemente descárguelo e instálelo. Este plugin eliminará automáticamente todas las fuentes de Google de su sitio de WordPress sin necesidad de intervención adicional.
Después de usar el plugin, es recomendable verificar que todas las fuentes de Google han sido eliminadas correctamente. Para hacerlo, puede usar la consola de desarrollo. En el panel de WordPress, vaya a Apariencia > Personalizar y presione Ctrl + U. Esto abrirá la consola de desarrollo, donde podrá ver todas las fuentes que se están cargando.
Ahora que ha desvinculado su sitio del servidor de Google, es hora de restaurar el estilo de las fuentes en su sitio, ya que no quiere usar las fuentes del sistema predeterminado de su tema. Para ello, descargue las fuentes necesarias de Google Fonts directamente desde el sitio oficial o use la herramienta Google Webfont Helper.
Al descargar, puede elegir descargar estilos individuales (como Regular, Cursiva o Negrita) de las fuentes, o bien toda la familia de fuentes. Es recomendable descargar solo los estilos especÃficos que necesita para evitar que los archivos de fuente sean demasiado grandes y ocupen espacio innecesario en su servidor.
Con la lista de fuentes que ha identificado previamente en su style.css, puede buscar fácilmente la fuente exacta en el formulario de búsqueda del sitio de Google Fonts y descargarla.
Las fuentes de Google se descargan en formato TrueType (.ttf), pero no puede cargarlas en su servidor en este formato. Debe convertirlas a uno de los siguientes formatos: .woff, .woff2 o .eot. Para ello, use la herramienta Google Webfont Helper, que le permitirá descargar las fuentes en el formato correcto.
Una vez que haya descargado las fuentes y el código CSS, puede cargarlas en el servidor de su sitio web a través de FTP. Asegúrese de almacenarlas en un subdirectorio de su Child Theme bajo la ruta /fonts o en el directorio estándar /wp-content/themes/fonts.
Finalmente, debe instalar las fuentes descargadas en su Child Theme de WordPress. Solo subir las fuentes al servidor no es suficiente, ya que WordPress o el navegador no sabrán que esas fuentes están disponibles o cómo usarlas.
Debe instalar las fuentes para que WordPress las reconozca y las asocie correctamente, y esto debe hacerse en el Child Theme, no en el tema principal. Si las instala en el tema principal y realiza cambios en el archivo style.css, estos cambios se sobrescribirán con cualquier actualización del tema. Al instalarlas en el Child Theme, sus ajustes estarán protegidos.
Hay dos opciones disponibles para instalar tus Google Fonts.
Cuando descargue las fuentes de Google, también puede generar el código CSS necesario. Este código CSS se puede copiar desde el Google Webfont Helper y pegar en el archivo style.css de su Child Theme.
Asegúrese de que los rutas de los archivos de las fuentes estén configuradas correctamente en el CSS para que WordPress pueda encontrar las fuentes.
Una vez implementado el CSS, asegúrese de asignar las fuentes a los elementos correspondientes en el archivo style.css de su Child Theme.
Después de realizar estos cambios, actualice su Child Theme para asegurarse de que los ajustes se guarden correctamente.
Para comprobar si las fuentes de Google se han vinculado localmente, puede usar el plugin Remover Google Fonts References. Este plugin detectará cualquier fuente de Google restante después de borrar el caché y ejecutar el plugin.
Otra opción es usar el Google Fonts Checker de la página www.sicher3.de. Solo tiene que ingresar la URL de su sitio en el verificador y hacer clic en «verificar» para comprobar el estado.
Aunque haya configurado su sitio correctamente con el aviso de cookies y haya vinculado las fuentes de Google de forma local, existe un pequeño inconveniente con Google Maps. Si tiene Google Maps integrado en su sitio, puede enfrentar problemas con la privacidad, ya que Google Maps utiliza la fuente Roboto, que se carga desde los servidores de Google.
Para evitar que esta fuente se cargue desde el servidor de Google, debe eliminarla utilizando un pequeño código JavaScript que puede agregar al archivo /js/norobotofontbymaps.js en el directorio del Child Theme.
El código serÃa:
¡var head = document.getElementsByTagName('head')[0];//Save the original method
var insertBefore = head.insertBefore;
// Replace it!
head.insertBefore = function (newElement, referenceElement) {
if (newElement.href &&
newElement.href.indexOf('//Fonts.googleapis.com/css?family=Roboto') > -1) {
console.info('Prevented Roboto from loading!');
return;
}
insertBefore.call(head, newElement, referenceElement);
};
Luego, debe agregar el siguiente código en el archivo functions.php de su Child Theme:
/*Prevent roboto Fonts loaded by google Maps api*/
$child_theme_url = get_stylesheet_directory_uri();
wp_register_script( 'norobotofontbymaps',
$child_theem_url.'/js/norobotofontbymaps.js', 'jquery', "1", true);
wp_enqueue_script ('norobotofontbymaps');
Google Fonts, la Reglamento General de Protección de Datos (GDPR), plugins, códigos CSS… ¡Con todas estas tecnologÃas, puede ser un desafÃo! Pero si sigue esta guÃa, estará en el camino correcto.
Recuerde que Google y la GDPR no se llevan bien en la UE. Si está trabajando en su sitio web, siempre debe tener en cuenta la conformidad con la GDPR y asegurarse de que las implementaciones de Google no violen la privacidad de los usuarios.
¿Tiene preguntas sobre este tema o necesita ayuda para integrar Google Fonts localmente? ¡Contáctenos! Podemos revisar su sitio web y ayudarlo a eliminar cualquier rastro de Google Fonts o aconsejarle sobre cómo garantizar que sus aplicaciones de Google cumplan con la GDPR. ¡Programe su cita en lÃnea!
Friedrichstrasse 171, 10117 Berlin
Am Altenfeldsdeich 56, 25371 Seestermühe
Ballindamm 3, 20095 Hamburgo
Calle de Serrano, 19, 4º derecha, 28001 Madrid
Calle Majanicho, 100, 834, 35650 Lajares