Newsletters en WordPress

Newsletter in wordpress

Newsletters en WordPress

Hay más de 810 millones de sitios web en Internet que se han creado con WordPress. Y eso no es todo: detrás de estos sitios hay una comunidad global que utiliza WordPress en más de 200 idiomas. Como puedes imaginar, WordPress domina Internet. Una de las razones por las que este sistema de gestión de contenidos es tan popular es su facilidad de uso y flexibilidad. Precisamente por eso, muchos usuarios disfrutan utilizando la funcionalidad incorporada para crear y/o enviar newsletters a través de WordPress. En este artículo del blog, te mostraremos de cuántas maneras es posible hacerlo.

¿Cómo se envían las newsletters?

En WordPress, las newsletters pueden enviarse utilizando plugins internos o mediante plugins del servicio de email marketing que prefieras. Puedes encontrar estos plugins en el amplio directorio de plugins de WordPress. No te preocupes si temes que el plugin de tu servicio no esté disponible: debido a su uso generalizado, WordPress prácticamente tiene que ser compatible con todos los principales plugins de newsletters.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que ningún plugin de newsletter es exactamente igual a otro. Por eso es crucial entender los aspectos técnicos del plugin específico que estés utilizando. En general, existen cuatro métodos distintos para enviar una newsletter en WordPress.

Contacto

Contacta con nosotros y crearemos un proyecto digital a partir de una primera consulta inicial gratuita y elaboraremos juntos una hoja de ruta. Más información

Contacto

Contacta con nosotros y crearemos un proyecto digital a partir de una primera consulta inicial gratuita y elaboraremos juntos una hoja de ruta. Más información

Contacto

Contacta con nosotros y crearemos un proyecto digital a partir de una primera consulta inicial gratuita y elaboraremos juntos una hoja de ruta. Más información
Newsletter in Wordpress
photocredit Markus Winkler, Unsplash

Envío a través del hosting: PHP

WordPress ofrece una técnica en bandeja de plata: el envío a través de PHP. Esto se debe a que la función mail() de PHP es la que normalmente utiliza WordPress para enviar notificaciones del sistema por correo electrónico. En consecuencia, también puedes utilizar esta función para enviar newsletters. Sin embargo, a pesar de que suene sencillo, este método debe abordarse con cautela, ya que tiene varios inconvenientes. Primero, la mayoría de los proveedores de hosting desactivan esta función por defecto. Segundo, muchos servidores no están configurados de forma óptima o están mal configurados para esta función de PHP, lo que puede generar problemas. Además, no se pueden configurar los ajustes SPF y DKIM. Un pequeño recordatorio: SPF (Sender Policy Framework) ayuda a garantizar la autenticidad de los correos electrónicos especificando qué servidores están autorizados para enviar correos en nombre de un dominio determinado. El dominio del remitente incluye un registro SPF en su servidor DNS. DKIM (Domain Keys Identified Mail) es otro método de autenticación que garantiza que un correo electrónico no haya sido modificado durante su transmisión. Ambos ajustes son esenciales para una entrega profesional y fiable de newsletters. En resumen, estos inconvenientes pueden hacer que los envíos masivos de correos se ralenticen mucho o directamente no se realicen. Igualmente problemático es el alto riesgo de que tus correos acaben en la carpeta de spam de los destinatarios.

Envío a través del hosting: SMTP

SMTP (Protocolo Simple de Transferencia de Correo) es un componente fundamental en la transmisión de correos electrónicos, responsable de recibir los mensajes desde el cliente remitente y enviarlos directamente al servidor del destinatario u otro servidor SMTP. Probablemente ya estés familiarizado con esto: al configurar una nueva dirección de correo en un programa de correo electrónico, siempre es necesario introducir un servidor SMTP. Una ventaja de este método es que la mayoría de los proveedores de hosting ofrecen acceso directo a servidores SMTP. No obstante, además de otras ventajas, debes saber que algunos hostings imponen límites de envío por hora o por día a través de SMTP. Por tanto, si tu lista de distribución de newsletters tiene considerablemente más de 500 destinatarios, deberías considerar una alternativa.

Envío a través de un servidor SMTP externo

Un servidor SMTP externo, como Amazon SES, ofrece varias ventajas frente a los servidores SMTP incluidos en los paquetes de alojamiento web convencionales. Con un servidor SMTP externo, los límites de envío por hora o por día desaparecen por completo. Además de proporcionar una infraestructura de envío fiable, estos servidores también ofrecen autenticación avanzada y gestión de reputación. Asimismo, mejoran la entregabilidad de los correos electrónicos, reduciendo la probabilidad de que tus envíos terminen en la carpeta de spam. Así que, ten esto en cuenta: un buen plugin de newsletters debería permitirte enviar correos tanto a través de tu propio servidor como mediante un servicio SMTP externo.

Envío a través de servicios en la nube

El envío mediante servicios en la nube ofrece las mismas ventajas que los servicios SMTP externos –y aún más–. Con los servicios en la nube, obtienes acceso a software basado en navegador o aplicación, lo que te permite crear campañas de correo electrónico, formularios de suscripción (opt-in) y automatizaciones. También puedes gestionar los contactos de forma integral y analizar estadísticas de newsletters con facilidad. Los servicios en la nube ofrecen dos opciones de integración. La Opción A consiste en utilizar un plugin como MailOptIn o Thrive Leads para implementar formularios de suscripción o ventanas emergentes (pop-ups) en tu sitio web. Las direcciones de correo electrónico recopiladas a través del plugin se transfieren posteriormente a la herramienta de newsletters. La Opción B permite la integración mediante iframe o JavaScript. Muchos servicios de newsletters proporcionan automáticamente formularios de registro que pueden incrustarse en tu sitio web utilizando iframe o JavaScript.

Servicios de newsletters internos y plugins clásicos con servicios de newsletters externos

Hay muchas formas de enviar newsletters, y la variedad de opciones es enorme. Sin embargo, los servicios de newsletters pueden dividirse, en general, en dos categorías principales: los servicios de newsletters internos, que están integrados directamente en el backend de WordPress como plugins de newsletters, y los plugins clásicos con servicios de newsletters externos, que se integran con tu sitio web de WordPress.
Integrar un servicio de newsletters interno es relativamente sencillo, y la calidad de estas herramientas suele ser alta. Además de los servicios de newsletters más populares, el directorio de plugins también incluye algunos que no requieren software de newsletters adicional. Estos plugins de newsletters para WordPress, que ya vienen con funcionalidad incorporada, pueden utilizarse directamente desde el backend como herramienta. Esto significa que la gestión de listas de destinatarios, el envío de newsletters y la visualización de estadísticas pueden realizarse directamente en WordPress mediante el plugin correspondiente.
Los plugins clásicos con un servicio de newsletters externo, en cambio, se integran con WordPress y permiten configurar el registro a la newsletter en tu sitio web. Sin embargo, la gestión de destinatarios, el editor de newsletters y el envío de correos se gestionan desde la herramienta externa de newsletters.

Desventajas del uso de plugins internos de newsletters

Cuando se utilizan plugins de newsletters internos en WordPress, los correos electrónicos se envían directamente desde el espacio web donde está alojado tu sitio. Aunque esto pueda parecer práctico, también conlleva varios inconvenientes. Como se mencionó anteriormente, algunos proveedores de hosting simplemente no están optimizados para el envío de newsletters, lo que puede provocar problemas técnicos. Además, las funciones de correo suelen estar bloqueadas y puede que tengas que lidiar con límites de uso. Para llevar a cabo una operación profesional de newsletters, también necesitarás funciones adicionales como un editor, pruebas A/B, herramientas de análisis, procesos de suscripción y cancelación, y envío automatizado de correos.

Desventajas del uso de plugins externos de newsletters

Los plugins de servicios de newsletters externos ofrecen precisamente esas funciones profesionales, así que puedes dar ese punto por cubierto. Sin embargo, hay un factor importante a tener en cuenta: al integrar plugins externos de newsletters en WordPress, se establece una conexión con servidores de terceros y, probablemente, tendrás que establecer cookies de terceros. Al igual que ocurre cuando utilizas herramientas externas como Google Analytics en tu sitio web, debes integrar el servicio de newsletters en tu herramienta de consentimiento de cookies para obtener el consentimiento de los visitantes. Además, debes asegurarte de que el servicio de newsletters que elijas cumpla con el RGPD.
En general, el uso de plugins externos de newsletters conlleva inevitablemente costes mensuales. Además, depender de proveedores externos implica el riesgo de fugas de datos a causa de ataques de hackers o phishing, si el proveedor resulta comprometido. Los plugins externos también pueden afectar a los tiempos de carga del sitio web, ya que se comunican de forma continua e intensiva con la página.

Una breve introducción a los plugins clásicos de newsletters para WordPress

Basta de teoría: ahora ha llegado el momento de presentarte una selección de plugins clásicos de newsletters que puedes integrar en tu sitio web. Puede que ya conozcas algunos de estos servicios, ¡pero vamos a ampliar horizontes!

Clever Elements

La empresa berlinesa Clever Elements no solo cuenta con grandes clientes como BMW, sino que también opera servidores en Alemania, lo que garantiza el cumplimiento de la normativa de protección de datos y ofrece a los usuarios la seguridad de estar trabajando conforme a las directrices de privacidad. Los usuarios interesados pueden probar la herramienta, que incluye una solución de marca blanca, de forma gratuita durante 30 días. A partir de ahí, el precio depende del número de suscriptores: para 50.000 suscriptores, el coste es de 170 € al mes. Aunque Clever Elements es muy valorado por su experiencia de usuario intuitiva, su plugin de newsletters se queda corto en cuanto a funcionalidades: faltan características clave como los autorespondedores y opciones avanzadas de personalización.

Clever-Reach

¡Te presentamos con orgullo una de las herramientas de email marketing de tipo “hazlo tú mismo” más grandes del mercado! CleverReach forma parte de Ashampoo, una empresa de software fundada en 2007, y está repleta de funciones profesionales: desde pruebas A/B y campañas RSS hasta integración con redes sociales y creación de landing pages, lo tiene todo… ¡incluyendo un plan gratuito! Aunque este plan gratuito no está completamente libre de publicidad, permite enviar hasta 1.000 correos a 250 suscriptores al mes. Si necesitas más, puedes optar por el plan Basic por 60 € al mes, que incluye 20.000 correos para 5.000 suscriptores. Para necesidades mayores, el plan Professional cuesta 900 € al mes y permite envíos ilimitados a hasta 100.000 suscriptores.
Las principales ventajas de CleverReach son su sede en Alemania, la disponibilidad de numerosas integraciones y la automatización de correos con visualización por flujos de trabajo. Sin embargo, no todo lo que reluce es oro. Algunos usuarios han señalado inconvenientes como la ausencia de funciones CRM avanzadas, la falta de seguimiento web de las interacciones de los visitantes, las limitaciones del editor y un precio significativamente más alto en comparación con la competencia.

Rapidmail

Con más de 200.000 clientes B2B, Rapidmail, con sede en Breisgau, se posiciona entre los principales actores del mercado de newsletters. Esta herramienta flexible e intuitiva se describe como especialmente adecuada para empresas que envían correos a un número reducido de destinatarios. Rapidmail ofrece dos planes de precios: Starter y Premium. El plan Starter parte de los 15 € al mes e incluye envíos ilimitados a hasta 500 suscriptores. Los usuarios valoran especialmente este modelo de facturación, ya que se basa exclusivamente en el número de suscriptores. La ubicación del servidor en Alemania es una de las principales ventajas de este servicio de newsletters, junto con su editor de plantillas bien diseñado y su alta tasa de entregabilidad. Con una tasa de éxito del 90 %, se considera “excelente” en comparación con la competencia.
Aunque los usuarios valoran el modelo de precios y el paquete Starter es relativamente asequible, el paquete Professional tiene un coste significativamente más elevado. Sin embargo, dado que funciones clave como las pruebas A/B y la programación de correos solo están disponibles en el plan Professional, muchos usuarios no tienen más opción que pagar el precio más alto. A pesar del coste, el servicio tampoco incluye un creador de landing pages integrado, por lo que se requiere una herramienta externa adicional si se necesita.

GetResponse

En EE. UU., dos herramientas de newsletters dominan el mercado: MailChimp y GetResponse. Con más de 350.000 clientes en 183 países, GetResponse destaca por ofrecer muchas más funciones que la mayoría de herramientas de email marketing de la competencia. Para quienes quieran probarla, el plan gratuito permite enviar hasta 2.500 correos a 500 suscriptores al mes. Además, GetResponse ofrece una prueba gratuita de 30 días para explorar en detalle sus funciones premium. Si te convence, puedes elegir entre cuatro planes de precios: Email Marketing, Marketing Automation, E-Commerce Marketing y Max. En cuanto a funcionalidades, GetResponse destaca con sus opciones de automatización de correos y listas, que permiten mover automáticamente a los contactos a listas específicas según sus acciones. Con la función Conversion Channel, los usuarios pueden crear landing pages optimizadas para campañas. Además, la integración con Google y redes sociales permite supervisar anuncios en ambas plataformas directamente desde la herramienta. Y por si fuera poco, GetResponse también ofrece una función de chat en directo para tu sitio web, asegurando que no se pierdan contactos valiosos. El único inconveniente es que algunas funciones de automatización de correos solo están disponibles en los planes más caros.

Mailchimp

Todo el mundo reconoce el icónico símbolo del monito con un sobre. Por supuesto, ¡estamos hablando de Mailchimp! Este servicio de newsletters con sede en EE. UU. es una de las herramientas de email marketing más conocidas del mundo y recientemente ha añadido una función de CRM, incluida ya en el plan gratuito. Los usuarios pueden enviar hasta 1.000 correos a 500 suscriptores al mes sin coste alguno. El plan más alto, con un precio de 385 € al mes, permite enviar 500.000 correos a hasta 50.000 suscriptores. Si preguntas a los fans de Mailchimp por qué eligieron esta herramienta, lo primero que mencionan es su editor, muy bien diseñado y con una amplia gama de elementos modulares. La selección de plantillas también es impresionante, y todos los diseños son totalmente responsivos. Pero Mailchimp no se duerme en los laureles, sino todo lo contrario. La plataforma amplía continuamente su conjunto de funciones y recientemente ha añadido un creador de correos con inteligencia artificial.
Hasta hace unos años, Mailchimp era conocida por su generoso plan gratuito, que incluía una gran variedad de funciones. Sin embargo, con el tiempo, el servicio ha reducido considerablemente estas prestaciones, lo cual sigue frustrando a algunos usuarios. Un problema aún mayor es el cumplimiento de la normativa de protección de datos de la UE. Al ser una empresa estadounidense, Mailchimp almacena sus datos en servidores de EE. UU., lo que significa que algunas directrices europeas de privacidad no se aplican por completo.

Mailjet

Mailjet destaca como una de las herramientas de newsletters más asequibles del mercado, con precios basados únicamente en el volumen de correos enviados. Fundada en 2010, la empresa ofrece además un valor diferencial frente a muchos competidores: permite a los equipos colaborar en una campaña de correo en tiempo real, ¡al estilo Google Docs! Además, Mailjet promete (¡y cumple!) una configuración sencilla para automatizaciones, correos transaccionales, SMS, pruebas A/B y una amplia gama de integraciones. Mailjet también permite crear formularios de suscripción y da prioridad a la seguridad y el cumplimiento del RGPD, lo que ofrece tranquilidad a los usuarios. ¿Y lo mejor? ¡Todo esto a un precio asequible! El plan gratuito permite enviar hasta 6.000 correos, mientras que quienes tengan mayores necesidades pueden optar por el plan más alto, que por 385 € al mes permite enviar hasta 500.000 correos a un número ilimitado de suscriptores. A pesar de estas ventajas, conviene señalar que la gestión de listas no es especialmente intuitiva y que las opciones de automatización son algo limitadas.

Brevo

Una herramienta conocida con nueva identidad de marca: Brevo –antes Sendinblue– se ha reposicionado en el mercado. Con sede en Francia, la empresa ha trasladado su alojamiento y tratamiento de datos a Alemania, garantizando así el cumplimiento del RGPD por defecto. Hasta aquí, todo bien… o incluso mejor: Brevo es conocida por su automatización económica, especialmente para grupos de destinatarios pequeños, y busca minimizar las quejas por spam mediante su función Spam Check. Hablando de automatización, Brevo adopta un enfoque innovador al incorporar el comportamiento de navegación de los visitantes del sitio web en sus flujos de trabajo automatizados. Con el plan gratuito de Brevo, puedes enviar hasta 9.000 correos a 2.000 suscriptores al mes sin coste. Por 59 € al mes, puedes enviar 100.000 correos a hasta 500.000 suscriptores. ¿Te parece un precio atractivo? Entonces también apreciarás el editor de landing pages de Brevo para campañas especiales y su capacidad para realizar campañas SMS. Sin embargo, hay un par de inconvenientes. En el plan Lite, más económico, Brevo incluye su logotipo en los correos y solo lo elimina pagando un extra. Además, el servicio cobra un suplemento por iniciar sesión con varios usuarios: para habilitar esta función, hay que contratar el plan Business y pagar 11 € por usuario al mes.

Klick-Tipp

La herramienta alemana de newsletters (ATENCIÓN: no confundir con Kick Tipp) ofrece una solución completa de correo para empresas de todos los sectores. Destaca por sus funciones avanzadas de etiquetado y su modelo de precios, que permite enviar un número ilimitado de correos a hasta 10.000 contactos. Para quienes tengan listas más grandes, KlickTipp ofrece el plan Enterprise, que incluye un servidor de correo dedicado. En los planes superiores, también se dispone de una interfaz API para integraciones de terceros. Además de diversas funciones de automatización de campañas, los usuarios pueden asignar atributos específicos a los destinatarios, permitiendo construir una base de datos completa mediante etiquetas. Las pruebas divididas (split testing) están disponibles en todo momento. El hecho de que todos los servidores estén ubicados en Alemania y cumplan con el RGPD es otra gran ventaja. No obstante, quienes esperen poder probar KlickTipp de forma gratuita se llevarán una decepción: actualmente no se ofrece un periodo de prueba gratuito.

Mailflatrate

Con sus amplias funciones de informes y automatización, el servicio de newsletters Mailflatrate, con sede en Mönchengladbach, se ha ganado una sólida reputación. Otro aspecto destacado es su certificación CSA. CSA (Certified Senders Alliance) es una organización europea que mantiene una lista blanca, asegurando que los correos enviados desde herramientas certificadas tengan muy pocas probabilidades de ser marcados como spam. Mailflatrate también es muy valorado por su flexibilidad, ya que se integra sin problemas con diversas soluciones mediante API y plugins. Además del plan gratuito, que permite enviar 20.000 correos a hasta 2.000 contactos al mes, Mailflatrate ofrece tres suscripciones mensuales –llamadas Neptune, Moon y Saturn– así como dos planes anuales, llamados Earth y Sun. El único inconveniente, según las reseñas, es que las pruebas A/B solo están disponibles de forma manual.

Guía rápida de plugins internos de newsletters para WordPress

Ya que hemos cubierto una opción, ¡es justo explorar la alternativa! Esta vez, hemos echado un vistazo más de cerca al catálogo de plugins de newsletters para WordPress y hemos preparado una lista seleccionada para ti. ¡Compruébalo tú mismo!

Email Subscribers & Newsletters

El nombre lo dice todo: Email Subscribers & Newsletters es un plugin apto para principiantes con una valoración media de 4,6/5 estrellas. Los usuarios valoran que incluye todas las funciones esenciales, manteniéndose fácil de usar y sin abrumar. Combinado con Icegram para crear pop-ups y Rainmaker para diseñar formularios de suscripción, Email Subscribers & Newsletters se convierte en una herramienta aún más potente. También ofrece funciones básicas de automatización, y las plantillas prediseñadas son un auténtico punto fuerte. Mucha gente no sabe que este servicio incluye su propio servidor SMTP, integración con WooCommerce y un captcha. Además, limpia automáticamente las listas y permite calcular la puntuación de SPAM de los correos. Y por si fuera poco, ¡el servicio cumple totalmente con el RGPD! El plugin es gratuito gracias a su naturaleza open-source. Para quienes desean funciones de seguridad adicionales, plantillas premium y limpieza automática de listas, existen planes Starter y Pro a partir de 6,50 € al mes. Sin embargo, el modo de edición de correos no incluye un editor drag-and-drop.

Mailster

Mailster es un sistema de newsletters que ofrece todas las funciones de Mailchimp, desde la creación de formularios de registro y segmentación hasta la gestión de suscriptores. Mailster tiene dos ventajas clave: el plugin puede acceder a los datos de tu instalación de WordPress y enviar correos personalizados en función de esa información. Además, ¡ofrece una relación calidad-precio mucho mejor! Con una instalación sencilla desde el backend, más de 400 plantillas (gratuitas y de pago), y una variedad de etiquetas para personalización, Mailster ofrece un gran abanico de funciones. Destaca especialmente en el análisis de resultados: tasas de apertura, clics, rebotes, quejas de SPAM, redirecciones, cancelaciones de suscripción y clics en enlaces están disponibles para cada campaña. Además, el proveedor de email marketing cumple completamente con el RGPD desde el primer momento. Mailster está disponible en planes Starter, Professional y Agency desde 79 € al mes.

MailPost

¿Eres nuevo en el email marketing o tienes una tienda WooCommerce? Si es así, MailPost es la solución perfecta para ti. Con más de 300.000 instalaciones activas, este plugin de newsletters para WordPress ofrece más de 50 plantillas de diseño. Si publicas entradas de blog con frecuencia, puedes enviar fácilmente actualizaciones a tus lectores cuando haya contenido nuevo, siempre que MailPost esté integrado en tu backend. El plugin permite crear newsletters fácilmente mediante drag and drop y organizar diferentes grupos objetivos segmentando tu lista de suscriptores. Como se ha mencionado, MailPost es especialmente útil para tiendas WooCommerce, ya que permite enviar correos y newsletters automáticamente según acciones específicas, como la compra de un producto determinado. El plan gratuito permite enviar hasta 5.000 correos a 500 suscriptores. Para empresas con más de 200.000 suscriptores, MailPost ofrece planes de precios personalizados.

The Newsletter Plugin

The Newsletter Plugin es conocido por su facilidad de uso y gestión, así como por su diseño mediante drag and drop –¡su nombre ya lo dice todo! A nivel técnico, destaca aún más por su capacidad de integrarse perfectamente con otros plugins y herramientas de WordPress. Por ejemplo, los correos pueden enviarse también a través de Brevo o Mailgun. Además, su API fácil de usar permite añadir suscriptores desde otros sistemas.

Integrar plugins externos de newsletters en WordPress

Para integrar un plugin de newsletters en el backend de WordPress, basta con buscar la herramienta en el directorio de plugins e instalarla. El plugin se añadirá automáticamente en la barra de navegación lateral del backend. Haz clic derecho para acceder a los suscriptores. Si los usuarios se registran mediante el formulario del sitio web, que puedes personalizar desde el backend de WordPress, se añadirán directamente a esta lista.

Integración de plugins externos de Newsletters en WordPress

Si vas a integrar plugins externos de newsletters en WordPress, el primer paso es elegir tu sistema de newsletters preferido. Allí crearás una cuenta con tu dirección de correo electrónico y configurarás tu lista de destinatarios. A continuación, crea un formulario que permita a los usuarios registrarse, incluyendo el sistema de doble opt-in. También deberás definir la dirección y el nombre del remitente para el envío de correos, y después incrustar el formulario de registro en tu sitio web mediante el plugin de newsletters. Por último, ¡es hora de crear tu primera plantilla de correo!

Consideraciones legales

While considering design, features, and the best possible outcomes for your email campaigns, one thing must never be overlooked: the legal aspects of creating newsletters. Since the GDPR regulations came into effect in 2018, it is crucial to review several key points and comply with strict guidelines. Failing to do so could result in injunctions – especially if your data is stored and processed on external servers. We’ve summarized the most important factors for you!

Formulario de contacto y doble opt-in

Todo empieza con un formulario de contacto: podría ser una forma poética de describir el marketing por correo electrónico. Esto se debe a que los destinatarios potenciales deben ser informados, a través del formulario, de que están aceptando recibir newsletters periódicas. Tras introducir sus datos y enviar el formulario, deben confirmar su suscripción una vez más. Este proceso se conoce como double opt-in, lo que significa que los usuarios deben confirmar activamente su suscripción en dos pasos. Primero introducen sus datos en el formulario. Luego reciben un correo de confirmación con un enlace de registro que deben pulsar manualmente. El proceso de doble opt-in no es opcional; debe integrarse obligatoriamente.

Datenschutz

La política de privacidad también debe estar enlazada en el formulario de contacto, ya que los destinatarios introducirán datos personales. Esta política, que debe estar disponible en tu sitio web, debe incluir detalles sobre la herramienta de newsletters que utilizas y explicar sus funciones. Además, debe indicar cómo se utilizarán los datos de los destinatarios.

Cancelar la suscripción a la newsletter

El RGPD también exige que proporciones a tus destinatarios la posibilidad de darse de baja del boletín de forma fácil y rápida en cualquier momento. Esto significa que debes incluir un enlace para darse de baja en el pie de página de cada newsletter que envíes. Asegúrate de comprobar esta funcionalidad en tu herramienta de newsletters, ya que suele ofrecerse automáticamente. En cualquier caso, es tu responsabilidad garantizar que esta opción esté presente en todos los envíos.

Contrato de encargo de tratamiento de datos

Si decides trabajar con un proveedor externo de software de newsletters, los datos personales de tus destinatarios se transferirán fuera de tu propio espacio web y serán gestionados externamente. Por lo tanto, deberás firmar un contrato de encargo de tratamiento de datos (Data Processing Agreement) con el proveedor de tu herramienta. Este contrato es habitual entre proveedores, por lo que normalmente se facilitan plantillas estándar.

Newsletter en Wordpress
photocredit Jon Tyson, Unsplash

Conclusión

Esperamos haberte ofrecido una visión más profunda del mundo de las newsletters y el marketing online, y que ahora estés listo para conectar con tus clientes a través de tus envíos. Como has podido comprobar, hay muchos caminos hacia el éxito, tanto con plugins de newsletters en WordPress como con soluciones externas. ¡Y además es muy fácil! No te dejes abrumar por la gran variedad de herramientas y plugins disponibles en Internet: prueba, por ejemplo, las herramientas que has conocido en esta entrada del blog. Si tienes más preguntas sobre cómo enviar newsletters, ¡no dudes en llamarnos! Ofrecemos asesoramiento y asistencia completa, y también podemos configurar tu herramienta de newsletters preferida en WordPress si lo deseas.

Contacto

Contacta con nosotros y crearemos un proyecto digital a partir de una primera consulta inicial gratuita y elaboraremos juntos una hoja de ruta. Más información

Sumérjase en nuestro mundo

Aquí encontrará información de interés sobre las tendencias digitales actuales y sobre cómo aplicarlas en su propio negocio. Además, le ofrecemos un acercamiento a nuestro trabajo como agencia digital. Gracias por su interés.
Pimcore Datahub

Pimcore Datahub

Descubre cómo Pimcore Datahub agiliza la integración de datos, el acceso GraphQL y la entrega omnicanal en su CMS con una configuración sencilla y potentes ...
Seguir leyendo
Blind person using a smartphone - acceisbilidy

La Ley de Accesibilidad digital y lo que significa para su sitio web

La Ley de Accesibilidad digital exige que los sitios web cumplan las normas WCAG AA. Conozca las normas clave y cómo hacer que su sitio ...
Seguir leyendo
Pimcore alternative

Alternativas a Pimcore

Cualquiera que trabaje en el campo del desarrollo web dirá que Pimcore es un cohete de datos. Y el CMS se ha ganado este título: ...
Seguir leyendo

¡Le llamamos!

¿Planea un nuevo proyecto digital y tiene preguntas sobre nuestros servicios? Complete este formulario, o llámenos directamente al 34 911 231 175
  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.
Error: Embedded data could not be displayed.